Acción e ICAA acuerdan un cambio de modelo de políticas públicas para el cine
Esta semana se ha celebrado en Valladolid la 65º edición de la Seminci, y la Asociación de Directoras y Directores de Cine ha estado muy presente. En concreto, Acción ha organizado un encuentro con miembros del sector, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura (ICAA) y Beatriz Navas.
En el acto buscábamos constatar que el modelo actual de políticas públicas para el sector cinematográfico y audiovisual en España es insuficiente y que desde el organismo que dirige Beatriz Navas se lidere un grupo de trabajo para la elaboración de un nuevo modelo y ha cumplido con las expectativas.
Al evento acudió nuestro presidente Juan Vicente Córdoba, el cual señaló que “un sector que siempre ha parecido dividido en busca de una causa común está ahora en la misma idea de que es necesario un cambio de paradigma, que hay que acercarse a otras cinematografías europeas que nos sacan ventaja en cuanto a inversión en cultura de una forma mucho más contundente que en España”.
Juan Vicente también añadió que la comisión que se tiene pensado crear “podrá dar voz a todo el sector y trabajar conjuntamente en una Ley de Cinematografía que facilite que quienes formamos parte de este sector veamos un futuro un poco menos incierto”.
Después del acto celebrado en el Teatro Calderón de la ciudad, tuvo lugar una rueda de prensa en la que participaron varios representantes del sector. Entre ellos la productora María Luisa Gutiérrez, presidenta de la Asociación Estatal de Cineastas (AEC) y miembro de la Junta Directiva de la Academia en su especialidad, quién afirmó que: “con la próxima Ley General de Comunicación Audiovisual nos jugamos el futuro de nuestro cine de los próximos diez años. Vienen nuevos tiempos. Llevamos mucho tiempo trabajando con un mismo modelo de cine, pero la actualidad ya es otra”.
También tuvimos la suerte de contar con Iñaki Guevara, secretario general de la Unión de Actores y Actrices. Iñaki resaltó que desde dicha asociación ponen el acento “en las relaciones laborales, fiscales y sindicales. Estamos para apoyar todas las iniciativas de Acción e intentar juntos que se empiece a legislar el Estatuto del Artista, porque necesitamos que la nuestra sea una profesión digna”.
Finalizamos el acto con Salvador Simó, quién calificó de “paso importante” el encuentro “porque no somos conscientes de lo potente que es la industria del cine en España”.
En el encuentro a puerta cerrada participaron otros miembros del sector como Borja Cobeaga, Manuel Cristóbal, Mireia Ros, Mario Madueño Cobo, Achero Mañas, César Martínez, Alberto Morais, José Nolla, Miguel Morales, Fernando Lara, Gracia Querejeta, Chus Gutiérrez, Ana Arrieta, Ana Amigo y Mercedes Gaspar, entre otros.
Desde Acción queremos dar las gracias a todos y cada uno de los participantes en estas jornadas y mostrar nuestro orgullo por los logros obtenidos. ¡Seguimos trabajando por y para el cine!